Cursos SEPE
Oferta formativa del Servicio Público de Empleo Estatal
Acondicionamiento físico en grupo con soporte musical
Duración total: 470
Horas Módulo de formación práctica en centros de trabajo: 120
Horas de Certificado de Profesionalidad: 590
Módulos económicos
Modulada: SI
Nivel de cualificación: 3
Modalidad de impartición: Presencial
Relación de unidades de competencia que configuran el certificado de profesionalidad:
- Determinar la condición física, biológica y motivacional del usuario.
- Programar las actividades propias de una Sala de Entrenamiento Polivalente (SEP), atendiendo a criterios de promoción de la salud y el bienestar del usuario.
- Instruir y dirigir actividades de acondicionamiento físico con equipamientos y materiales propios de Salas de Entrenamiento Polivalente (SEP).
- Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia. Competencia general: Programar, dirigir e instruir actividades de acondicionamiento físico, con los elementos propios de una Sala de Entrenamiento Polivalente (SEP) ya sean máquinas de musculación, máquinas cardiovasculares, barras, discos, halteras, aparatos o implementos simples, realizando la determinación inicial y periódica de la condición física, biológica y motivacional de los usuarios, con un nivel de calidad óptimo tanto en el proceso como en los resultados y siempre desde la observancia y promoción de la salud y el bienestar.
Esta actividad se desarrolla tanto en el sector público como en el privado en: Gimnasios, Empresas de servicios deportivos, Patronatos Deportivos o Entidades Deportivas Municipales, Clubes o Asociaciones Deportivas, Clubes o Asociaciones de carácter Social, Empresas Turísticas (hoteles, camping, balnearios, etc.), Grandes Empresas con servicios deportivos para sus empleados, Centros Geriátricos o de carácter social, Federaciones Deportivas, Organismos Públicos de Deportes (Diputaciones, Direcciones Generales de Deporte, etc.)
Deporte Ocio y tiempo libre Hostelería y Turismo Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:
- Monitor/a de aparatos de gimnasio
- Entrenador/a de acondicionamiento físico en las SEPs de gimnasios o polideportivos.
- Preparador/a Físico/a.
- Entrenador/a personal. Promotor/a de actividades de acondicionamiento físico. Animador/a de actividades de acondicionamiento físico.
- Coordinador/a de actividades de «Fitness».
- Técnico de apoyo en la preparación física de deportistas.
- Instructor/a de las actividades anteriores para colectivos especiales.
Acondicionamiento físico en sala de entrenamiento polivalente
Duración total: 470
Horas Módulo de formación práctica en centros de trabajo: 120
Horas de Certificado de Profesionalidad: 590
Módulos económicos
Modulada: SI
Nivel de cualificación: 3
Modalidad de impartición: Presencial
Relación de unidades de competencia que configuran el certificado de profesionalidad:
- Determinar la condición física, biológica y motivacional del usuario.
- Programar las actividades propias de una Sala de Entrenamiento Polivalente (SEP), atendiendo a criterios de promoción de la salud y el bienestar del usuario.
- Instruir y dirigir actividades de acondicionamiento físico con equipamientos y materiales propios de Salas de Entrenamiento Polivalente (SEP).
- Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia. Competencia general: Programar, dirigir e instruir actividades de acondicionamiento físico, con los elementos propios de una Sala de Entrenamiento Polivalente (SEP) ya sean máquinas de musculación, máquinas cardiovasculares, barras, discos, halteras, aparatos o implementos simples, realizando la determinación inicial y periódica de la condición física, biológica y motivacional de los usuarios, con un nivel de calidad óptimo tanto en el proceso como en los resultados y siempre desde la observancia y promoción de la salud y el bienestar.
Esta actividad se desarrolla tanto en el sector público como en el privado en: Gimnasios, Empresas de servicios deportivos, Patronatos Deportivos o Entidades Deportivas Municipales, Clubes o Asociaciones Deportivas, Clubes o Asociaciones de carácter Social, Empresas Turísticas (hoteles, camping, balnearios, etc.), Grandes Empresas con servicios deportivos para sus empleados, Centros Geriátricos o de carácter social, Federaciones Deportivas, Organismos Públicos de Deportes (Diputaciones, Direcciones Generales de Deporte, etc.)
Deporte Ocio y tiempo libre Hostelería y Turismo Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:
- Monitor/a de aparatos de gimnasio
- Entrenador/a de acondicionamiento físico en las SEPs de gimnasios o polideportivos.
- Preparador/a Físico/a.
- Entrenador/a personal. Promotor/a de actividades de acondicionamiento físico. Animador/a de actividades de acondicionamiento físico.
- Coordinador/a de actividades de «Fitness».
- Técnico de apoyo en la preparación física de deportistas.
- Instructor/a de las actividades anteriores para colectivos especiales.
Animación físico-deportiva y recreativa
Duración total: 470
Horas Módulo de formación práctica en centros de trabajo: 120
Horas de Certificado de Profesionalidad: 590
Módulos económicos
Modulada: SI
Nivel de cualificación: 3
Modalidad de impartición: Presencial y Teleformación
Relación de unidades de competencia que configuran el certificado de profesionalidad:
- Elaborar, gestionar, promocionar y evaluar proyectos de animación físicodeportivos y recreativos.
- Organizar y dinamizar eventos, actividades y juegos de animación físicodeportiva y recreativa para todo tipo de usuarios.
- Organizar y desarrollar actividades culturales con fines de animación turística y recreativa.
- Organizar y desarrollar veladas y espectáculos con fines de animación.
- Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia.
Competencia general:
Elaborar, gestionar y promocionar proyectos de animación físico-deportivos y recreativos y organizar, dinamizar y dirigir los eventos y actividades que lo constituyen, dirigidos a todo tipo de usuarios, adaptándolos a las características del medio y a las características y expectativas de los participantes, garantizando la seguridad en todo momento y consiguiendo la plena satisfacción de los usuarios, en los límites de coste previstos.
Desarrolla su actividad profesional tanto en el ámbito público, ya sean administraciones generales, autonómicas o locales, organizaciones no gubernamentales, fundaciones, así como en entidades de carácter privado, ya sean grandes, medianas o pequeñas empresas que ofrezcan servicios turísticos y de animación deportiva. Su actividad se desarrolla en pistas polideportivas, entornos naturales y locales acondicionados, en ayuntamientos, empresas de servicios deportivos, empresas de turismo activo, empresas turísticas, hoteles, campings, balnearios, campamentos, empresas de mantenimiento de infraestructuras y/o gestión deportiva, clubes y asociaciones deportivo-recreativas y de ocio, gimnasios, comunidades de vecinos, centros educativos e instalaciones afines.
Se ubica en el sector del deporte, en el subsector del deporte recreativo; ocio y tiempo libre, y turismo.
Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:
- Animador/a físico-deportivo y recreativo/a.
- Coordinador/a de actividades de animación deportiva.
- Monitor/a de actividades físico-deportivas y recreativas en campamentos
Actividades de natación
Duración total: 590
Horas Módulo de formación práctica en centros de trabajo: 160
Horas de Certificado de Profesionalidad: 750
Módulos económicos
Modulada: SI
Nivel de cualificación: 3
Modalidad de impartición: Presencial
Competencia general:
Programar, dirigir y dinamizar los procesos de enseñanza-aprendizaje, de acondicionamiento físico básico y competiciones y pequeños eventos relacionados con actividades de natación dirigidos a todo tipo de usuarios, con un enfoque recreativo y saludable, adaptándolas a las características de los participantes y del entorno, con el nivel óptimo de seguridad y calidad que permita conseguir la satisfacción del cliente/ usuario en los límites del coste previsto.
Ámbito profesional: Desarrolla su actividad profesional tanto en el ámbito público, ya sean administraciones generales, autonómicas o locales, como en entidades de carácter privado, ya sean grandes, medianas o pequeñas empresas que ofrezcan servicios de enseñanza, acondicionamiento físico y organización de competiciones y pequeños eventos de natación y actividades acuáticas para todo tipo de usuarios (gestantes; matronatación; bebes; edad escolar; adultos; mayores de 65 años; colectivos especiales; discapacitados, entre otros). Su actividad se desarrolla en piscinas convencionales, piscinas naturales, parques acuáticos, centros SPA en: ayuntamientos, empresas de servicios deportivos, empresas de turismo activo, empresas turísticas, hoteles, camping, balnearios, campamentos, empresas de mantenimiento de infraestructuras y/o gestión deportiva, federaciones deportivas, clubes y asociaciones deportivo-recreativas y de ocio, gimnasios, comunidades de vecinos, centros educativos e instalaciones afines.
Sectores productivos: Deporte Ocio y tiempo libre Turismo
Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:
- Profesor/a de natación.
- Coordinador/a de actividades en instalaciones acuáticas de empresas turísticas o entidades públicas y privadas.
- Tutor/a deportivo/a en eventos y competiciones.
- Animador/a de jornadas de recreación acuática.
- Cronometradores, jueces y árbitros de competiciones no oficiales en natación. Promotor/a deportivo/a de natación y de competiciones de nivel elemental o social y de eventos deportivos de nivel básico.
Instrucción en Yoga
Duración total: 430
Horas Módulo de formación práctica en centros de trabajo: 120
Horas de Certificado de Profesionalidad: 550
Módulos económicos
Modulada: SI
Nivel de cualificación: 3
Modalidad de impartición: Presencial
Relación de unidades de competencia que configuran el certificado de
profesionalidad:
Ejecutar las técnicas específicas del Yoga con eficacia y seguridad
Programar las actividades de la sala de Yoga de acuerdo a la programación
general de referencia.
Concretar, dirigir y dinamizar sesiones de instrucción en Yoga de acuerdo a las
características, necesidades y expectativas de los practicantes.
Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de
emergencia.
Competencia general:
Programar, dirigir y dinamizar actividades de instrucción en Yoga conforme a
las directrices establecidas en la programación de referencia, con las técnicas y
posturas específicas, dirigidas a todo tipo de practicantes y adaptándolas a sus
necesidades, para el cuidado y mejora corporal, aumentar la percepción del
bienestar y favorecer la realización personal, en condiciones de seguridad y
con el nivel de calidad del servicio que permita conseguir la satisfacción de los
mismos.
Desarrolla su actividad profesional como autónomo o por cuenta ajena dentro
del marco de un programa con actividades de Yoga, tanto en el ámbito público,
organizaciones no gubernamentales, fundaciones, asociaciones, como en
entidades de carácter privado, ya sean grandes, medianas o pequeñas
empresas que ofrezcan servicios de ocio y tiempo libre, turismo y servicios
relacionados con el mantenimiento y cuidado corporal y el desarrollo personal.
Su actividad se desarrolla en ayuntamientos, asociaciones, gimnasios,
comunidades de vecinos, centros penitenciarios, centros educativos e
instalaciones afines, empresas turísticas, hoteles, balnearios, pudiendo
colaborar en un equipo interdisciplinar. En el desarrollo de la actividad
profesional se aplican los principios de accesibilidad universal de acuerdo con
la legislación vigente.
Se ubica en los sectores del deporte, ocio y tiempo libre, turismo, salud y
bienestar
- Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:
- Instructor/a de Yoga.
- Auxiliar de apoyo en equipos de mejora de la condición física.
- Auxiliar de apoyo en equipos de desarrollo personal.
Animación físico-deportiva y recreativa para personas con discapacidad
Duración total: 620
Horas Módulo de formación práctica en centros de trabajo: 120
Horas de Certificado de Profesionalidad: 740
Módulos económicos
Modulada: SI
Nivel de cualificación: 3
Modalidad de impartición:Presencial y Teleformación
Relación de unidades de competencia que configuran el certificado de
profesionalidad:
Elaborar, gestionar, promocionar y evaluar proyectos de animación
físicodeportivos y recreativos.
Concretar, dirigir y dinamizar actividades, juegos y deportes con y sin
adaptaciones y colaborar en competiciones recreativas y eventos físico-
deportivos y recreativos para usuarios con discapacidad intelectual.
Concretar, dirigir y dinamizar actividades, juegos y deportes adaptados y
específicos y colaborar en competiciones recreativas y eventos físico-
deportivos y recreativos para usuarios con discapacidad física.
Concretar, dirigir y dinamizar actividades, juegos y deportes adaptados y
específicos y colaborar en competiciones recreativas y eventos físico-
deportivos y recreativos para usuarios con discapacidad visual.
Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de
emergencia.
Competencia general:
Elaborar, gestionar, promocionar y evaluar proyectos de animación con
actividades físico-deportivas y recreativas así como organizar, dinamizar y
dirigir los eventos, competiciones recreativas y actividades que lo constituyen,
dirigidos a personas con deficiencias que le produzcan algún grado de
discapacidad, adaptándolos a sus características y expectativas, garantizando
su integridad física, satisfacción y conservación del medio ambiente, en los
límites de coste previstos.
Desarrolla su actividad profesional como autónomo o por cuenta ajena dentro
del marco de un proyecto de animación con actividades físico-deportivas y
recreativas para personas con discapacidad, tanto en el ámbito público,
organizaciones no gubernamentales, fundaciones, asociaciones, así como en
entidades de carácter privado, ya sean grandes, medianas o pequeñas
empresas que ofrezcan servicios de ocio activo, recreación, animación
deportiva y turismo activo. Su actividad se desarrolla en pistas polideportivas,
entornos naturales y locales acondicionados, en ayuntamientos, centros de
referencia de personas con discapacidad, centros ocupacionales, clubes y
asociaciones deportivas, recreativas y de ocio, gimnasios, comunidades de
vecinos, centros educativos e instalaciones afines y empresas turísticas,
hoteles, camping, balnearios, campamentos, empresas de mantenimiento de
infraestructuras y/o gestión deportiva, siguiendo los procedimientos
establecidos dentro de un equipo interdisciplinar, colaborando y coordinando a
otros técnicos.
Sectores productivos: Deporte. Ocio y tiempo libre. Turismo.
Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:
- Animador físico-deportivo y recreativo para personas con discapacidad
intelectual. - Animador físico-deportivo y recreativo para personas con discapacidad
física. - Animador físico-deportivo y recreativo para personas con discapacidad
visual. - Coordinador de actividades de animación físico-deportiva para personas
con discapacidad. - Monitor de deportes adaptados y específicos
Operaciones auxiliares en la organización de actividades y funcionamiento de instalaciones deportivas
Duración total: 180
Horas Módulo de formación práctica en centros de trabajo: 80
Horas de Certificado de Profesionalidad: 260
Módulos económicos
Modulada: SI
Nivel de cualificación: 1
Modalidad de impartición: Presencial
Relación de unidades de competencia que configuran el certificado de
profesionalidad:
Realizar operaciones auxiliares de control de acceso y circulación en la
instalación deportiva y asistir a los usuarios en el uso de la mismaRealizar la asistencia operativa a los técnicos deportivos durante el desarrollo
de sus actividades en instalaciones deportivas.
Realizar operaciones preventivas para mejorar la seguridad en la instalación
deportiva e iniciar la asistencia en caso de emergencia.
Competencia general:
Realizar operaciones auxiliares de organización de actividades y
funcionamiento de instalaciones deportivas, conforme a las directrices
establecidas en la programación de referencia, en condiciones de calidad y
seguridad, siempre desde un trato afable que permita conseguir la participación
y satisfacción de todo tipo de usuarios.
Desarrolla su actividad profesional por cuenta ajena, tanto en el ámbito público,
la Administración General del Estado, las administraciones autonómicas o
locales, como en entidades de carácter privado, ya sean grandes, medianas o
pequeñas empresas, en gimnasios y federaciones deportivas, en piscinas,
espacios naturales, parques acuáticos, empresas de servicios deportivos,
empresas de turismo activo, hoteles, campings, balnearios y centros de SPA,
empresas de gestión deportiva, clubes y asociaciones deportivo-recreativas y
de ocio, comunidades de vecinos, centros educativos e instalaciones
deportivas afines y bajo la supervisión de de un responsable superior.
Sectores productivos:
Se ubica en los sectores del deporte, ocio y tiempo libre, y turismo.
Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:
- Auxiliar de control de instalaciones deportivas
- Taquilleros.
- Acompañante de usuarios en instalaciones deportivas.
Guía por itinerarios de baja y media montaña
Duración total: 490
Horas Módulo de formación práctica en centros de trabajo: 120
Horas de Certificado de Profesionalidad: 610
Módulos económicos
Modulada: SI
Nivel de cualificación: 2
Modalidad de impartición: Presencial
Relación de unidades de competencia que configuran el certificado de
profesionalidad:
- Determinar y organizar itinerarios por baja y media montaña. terreno
nevado de tipo nórdico. - Guiar y dinamizar a personas por itinerarios de baja y media montaña y
terreno nevado de tipo nórdico. - Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de
emergencia.
Competencia general:
Determinar itinerarios y guiar usuarios por terreno de baja y media montaña
que no requieran técnicas ni materiales de escalada, alpinismo o esquí, en
condiciones de seguridad y respeto al medio ambiente, adaptándose a los
usuarios, consiguiendo su satisfacción, la calidad del servicio y en los límites de
coste previsto.
Ejercer su actividad en el ámbito de las actividades deportivo-recreativas en la
naturaleza y turismo activo, deportivo o de aventura, en las áreas de
programación, organización, desarrollo, seguimiento y evaluación de itinerarios por baja y media montaña para todo tipo de usuarios. La actividad profesional se realiza tanto de forma autónoma como contratada, en el ámbito público, ya sean administraciones generales, autonómicas o locales, y en el ámbito privado, en grandes, medianas y pequeñas empresas: Empresas de ocio activo, deportivo o de aventura. Empresas turísticas: hoteles, camping, albergues, casas rurales. Agencias de viaje. Estaciones de esquí con oferta complementaria de actividades fuera de temporada. Refugios y albergues de montaña. Centros escolares y empresas de servicios de actividades extraescolares. Casas de colonias, granjas escuela, campamentos.
Federaciones deportivas y clubes deportivos y sociales. Compañías de guías.
Empresas de gestión de parques naturales. Empresas de servicios de
formación de recursos humanos. Clientes particulares.
Sectores productivos: Deporte. Ocio y tiempo libre. Turismo.
Ocupaciones y puestos de trabajo relacionados:
- Guía en actividades de senderismo, montañismo por baja y media montaña, travesía por baja y media montaña, rutas nevadas tipo nórdico con raquetas.
- Monitor en campamentos.
Socorrismo en instalaciones acuáticas
Duración total: 290
Horas Módulo de formación práctica en centros de trabajo: 80
Horas de Certificado de Profesionalidad: 370
Módulos económicos
Modulada: SI
Nivel de cualificación: 2
Modalidad de impartición: Presencial
Relación de unidades de competencia que configuran el certificado de
profesionalidad:
- Ejecutar técnicas específicas de natación con eficacia y seguridad.
- Prevenir accidentes o situaciones de emergencia en instalaciones acuáticas, velando por la seguridad de los usuarios.
- Rescatar personas en caso de accidente o situación de emergencia en instalaciones acuáticas.
- Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia.
Competencia general:
Velar por la seguridad de los usuarios de piscinas e instalaciones acuáticas, previniendo situaciones potencialmente peligrosas e interviniendo de forma eficaz ante un accidente o situación de emergencia.
Esta actividad se desarrolla tanto en el sector público como en el privado,
dedicado a la prevención, vigilancia y rescate en centros de actividad acuática:
piscinas convencionales, piscinas naturales, parques acuáticos… en:
Ayuntamientos: departamentos de deportes, turismo o infraestructuras.
Empresas de servicios deportivos. Empresas de turismo activo. Empresas
turísticas: hoteles, camping, balnearios, etc. Empresas de mantenimiento de
infraestructuras y/o gestión deportiva. Clubes deportivo-recreativos y de ocio.
Gimnasios. Comunidades de vecinos. Centros educativos e instalaciones
afines.
Sectores productivos: Deporte. Ocio y tiempo libre. Turismo.
Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados
- Bañista-socorrista.
- Socorrista en piscinas.
- Socorrista en parques acuáticos.
- Socorrista en piscinas naturales.
Docencia de la formación profesional para el empleo
Duración total: 340
Horas Módulo de formación práctica en centros de trabajo: 40
Horas de Certificado de Profesionalidad: 380
Módulos económicos
Modulada: SI
Nivel de cualificación: 3
Modalidad de impartición: Presencial y Teleformación
Relación de unidades de competencia que configuran el certificado de
profesionalidad:
- Programar acciones formativas para el empleo adecuándolas a las
características y condiciones de la formación, al perfil de los
destinatarios y a la realidad laboral. - Seleccionar, elaborar, adaptar y utilizar materiales, medios y recursos didácticos para el desarrollo de contenidos formativos.
- Impartir y tutorizar acciones formativas para el empleo utilizando
técnicas, estrategias y recursos didácticos. - Evaluar el proceso de enseñanza–aprendizaje en las acciones formativas para el empleo.
- Facilitar información y orientación laboral y promover la calidad de la formación profesional para el empleo.
Competencia general:
Programar, impartir, tutorizar y evaluar acciones formativas del subsistema de formación profesional para el empleo, elaborando y utilizando materiales, medios y recursos didácticos, orientando sobre los itinerarios formativos y salidas profesionales que ofrece el mercado laboral en su especialidad, promoviendo de forma permanente la calidad de la formación y la actualización didáctica.
Desarrolla su actividad profesional en el ámbito público y privado, en centros o entidades que impartan formación profesional para el empleo, tanto para trabajadores en activo, en situación de desempleo, así como a colectivos especiales. Su desempeño profesional lo lleva a cabo en empresas, organizaciones y entidades de carácter público o privado, que impartan formación por cuenta propia o ajena. En el desarrollo de la actividad profesional se aplican los principios de accesibilidad universal de acuerdo con la legislación vigente.
Se ubica en todos los sectores productivos, en las áreas de formación
profesional para el empleo, ya sea en la formación ofertada por los
departamentos competentes, de demanda o en alternancia con el empleo, y
otras acciones de acompañamiento y apoyo a la formación, o dentro de las
enseñanzas no formales.
Ocupaciones y puestos de trabajo relacionados:
- Formador de formación no reglada. 2329.1029 Formador de formación
ocupacional no reglada - Formador ocupacional.
- Formador para el empleo.
- Formador de formadores.